Emilio Said (Ciudad de México, 1970) cursó la Licenciatura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda; en el Centro Nacional de las Artes, México y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Artista multidisciplinario que no se limita a los medios pictóricos tradicionales, sino que busca otros elementos y recursos técnicos, de tal forma que las obras tienen más similitud con la fotografía, la escultura o la instalación. En su obra trata temas como la relación del hombre con el espacio y la manera como ubicamos nuestro entorno, la espacialidad y los elementos que conviven en cada cuadro. Su obra es representativa del expresionismo abstracto, lejos de proponer lecturas ordenadas en sus cuadros, las obras trabajan coaxialmente, colocando el punto de dislocación focal, casi sin variar, en el segundo tercio de sus componentes. Emilio ha expuesto su obra de manera individual y colectiva en las siguientes ciudades: Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Bremen, Paris, San Remy, Viena, Salzburgo, Bruselas, Budapest, Madrid, Barcelona, Oviedo, Bolzano, Trieste, Varsovia, Finlandia, Basel, Praga, Kioto, Osaka, Singapur, Seúl, Hong Kong, Ottawa, Chicago, Kansas, Washington y Nueva York (entre otras). Su trabajo refleja los caminos de un artista que transita libremente entre la pintura, la gráfica expandida, la arquitectura, el arte sonoro, las intervenciones para sitio específico y la disciplina de la arquitectura, generando, en cada movimiento nuevos brotes rizomáticos; nuevas posibilidades de crecimiento para la obra y el pensamiento. Miembro del Sistema Nacional de Creadores FONCA.
Cuenta con múltiples distinciones nacionales e internacionales entre las que destacan: 1 er Premio de Adquisición, Bienal Nacional José Atanasio Monroy, Guadalajara, 2020. Premio de Adquisición 1ra Bienal Internacional de Grabado, Museo Posada, Aguascalientes. Artist in Residence, Salzburgo, Austria. Residencia, Taller de Liles, París, Francia. Artist in Residence Viena, Austria. Premio de adquisición, 1era Bienal Nacional de Estampa Contemporánea, MUNAE, CDMX. Artista seleccionado para representar a México en el Programa de Expositores Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores en 3 ocasiones: Circuito Europa, Sudamerica y Norte America. Beca Jóvenes Creadores FONCA en Pintura y Gráfica. Premio de Adquisición XVIII Encuentro Nacional de Arte Joven. Ha obtenido en 4 ocasiones el importante reconocimiento del Sistema Nacional de Creadores FONCA. Ha impartido talleres de producción de pintura, gráfica y medios múltiples en: Alemania, Estados Unidos, Praga, Perú, Paraguay, Chile, y en varias ciudades de México. Su obra ha tenido presencia en: Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, Museo de Arte Moderno CDMX, Museo Carrillo Gil, Museo San Ildefonso, Museo de la Ciudad de México, MUCA UNAM, Centro Cultural España, Museo MARCO Monterrey, MACO (Museo de Arte Contemp. Oaxaca), IAGO Oaxaca, Museo Arocena, Torreón, Museo de Arte de Querétaro, Museo MACAY Yucatán. Museo Nacional de la Estampa MUNAE.